Los poemas con dedicatoria




Buenas, buenas; estimados lectores y lectoras de Mundo Lira. Espero que se encuentren muy bien.

Arrancamos la semana con una pequeña reflexión sobre la poesía con dedicatoria y luego compartiré un poema de mi autoría.

¿Qué es la poesía? En términos simples, es uno de los tres grandes géneros literarios más conocidos en la historia de la humanidad. La poesía se caracteriza y se distingue de la narrativa y del ensayo por lo siguiente: 
  • Se escribe en versos o en prosa.
  • Expresión artística a través del lenguaje crudo y creativo de los sentimientos, las emociones y reflexiones.
    ¿Diferencia con la narrativa? Directo y contundente. Busca relucir la estética de algún tema en particular.
  • Utiliza recursos como la rima y figuras retóricas para crear un sentido de belleza y significado.
  • Busca evocar emociones y perspectivas únicas en el lector.
  • El tema de subjetividad humana a través de elementos cotidianos del autor.
La poesía puede abordar una gran gamas de temas habidos y por haber (porque uno nunca se sabe si alguien se inventa una nueva temática de la noche a la mañana), hablaré de uno que me interesa y forma parte del tema de hoy: Poemas con dedicatoria.

Ah, esos poemas de carácter directo o indirecto hacia alguien o algo que amas, sin importar las circunstancias socio-económicas, culturales, de género, distopías, e incluso de dimensiones espacio-temporales o que de plano no existe y sean los papás.
La poesía dedicada tiene esos matices de no solo ser un ramillete plano de palabras bonitas; es un acto de hechicería emocional, como dirían las brujitas literarias de Mundo Lira. Es un conjuro íntimo que le susurra al alma de ese alguien o algo que ha dejado huella en tu conciencia y corazón.


Diría que dedicar palabras llenas de belleza y significado es exponerte en corazón y alma, e inmortalizar la esencia de nuestros verdaderos sentimientos que bailan sin máscaras, exponen las entrañas, insulta sin filtro y no le teme al ridículo. Donde el poema conjura un hechizo cargado de recuerdos, guiños, secretos que muy pocos perciben. Poesía incáduca. El poeta entrega un pedazo de su alma, sin importarle si es correspondido o el vacío se siembra como una brecha oscura de olvido.

...

El poema que compartiré puede ser interpretado de cualquier manera. En realidad no está dedicado a alguien real o ficticio, solo es la manifestación de mi alma ante un intangible ser de la naturaleza que te recuerda su presencia cuando golpea tu rostro y te desordena por completo el cabello. Disfrutenlo.


Musa del viento
Lira V.


Mi musa, ¡mi hermosa musa!

Inspiración de mi platónico amor.

Aquel que con sus gráciles movimientos
llenan de una ardiente frescura mi ser.

Hermosas hebras azules ondean
los lirios campos que tu piel recorre.

Eres uno con el viento, el viento eres tú.

Tus chocolateados ojos me endulzan,
la tibia brisa de tu amor me rodea,
 tus palabras cuando cantas,
el calor de tu sonrisa 
cuando me la regalas.

Y eso hace que me pregunte reiteradas veces:
¿Cómo puedes ser mi musa del viento?

Tan puro y tan auténtica tu divina presencia,
semejante al azul de mi cielo
que cada día miro y ahí estás.

Tu beldad y tacto me acompaña en mi desvelo
de mi mortecina inspiración sin salida.

Padezco de tu vendaval querer.



Concluimos el tema del día con un fuerte abrazo y saludos para ustedes, estimados lectores.
¡Nos vemos en la próxima entrada!

Lira



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Actualización y anuncios de historias en AO3

¿Qué tan cruel puede ser el sistema gacha en los juegos móviles?

Los precios suben y el billete vuela